Rapé
Aliento de vida.
Pipa tepi utilizada en la ceremonia tradicional del rapé.
Esta medicina está presente sobre todo en las comunidades nativas de la Amazonia colombiana, peruana y brasileña.
En este texto nos centraremos principalmente en el rapé brasileño, ya que en este territorio son notorios los avances y profundidades de su estudio. El rapé se prepara principalmente a partir de tabaco seco o a veces tostado, que se tritura o muele, y se tamiza hasta convertirlo en un polvo extremadamente fino. En algunas preparaciones se puede fermentar el tabaco, proceso que se consigue de forma natural y tradicional sin necesidad de añadir nada, sólo con un proceso en el momento de la recolección y almacenamiento de las hojas.
El elemento principal del rapé es el tabaco, pero diferentes comunidades de la selva amazónica brasileña utilizan mezclas con cenizas de diferentes plantas, cortezas de árboles, raíces, etc., que tienen cualidades medicinales específicas y permiten preparar diferentes tipos de rapé. Es importante reconocer que esta medicina se caracteriza por estar compuesta por dos elementos, uno material, que son los elementos naturales con los que se prepara, y otro espiritual, que son los espíritus y energías que custodian las plantas utilizadas para la preparación.
El rapé es entonces un polvo muy fino que contiene tabaco y cenizas de distintos elementos y que se utiliza soplándolo por la nariz. Puede ser aplicado individualmente o por otra persona. Al ser una medicina natural y de uso ritual, requiere que su uso sea en términos de intencionalidad y dirección del propósito de por qué se hace, para que la medicina pueda cumplir su misión y traer bienestar al paciente.
Esta medicina actúa en tres ámbitos: el físico, el mental y el espiritual.
Físico: En el aspecto físico es recomendable para personas que sufren de rinitis, sinusitis, obstrucción nasal constante, dolores de cabeza, migrañas, ya que el medicamento de colza entra por la nariz haciendo un trabajo de limpieza y evacuando toda la mucosidad que normalmente no se puede eliminar sin lavados nasales. Esta limpieza armoniza el sistema respiratorio y regula la presión sanguínea, lo que es beneficioso para los dolores de cabeza. A veces este medicamento puede provocar náuseas o vómitos, ya que si nuestra alimentación no es sana, el rapé aporta una fuerza limpiadora que nos hace purgarnos y así aligerar nuestro organismo.
Mental, el rapé, cuando se utiliza de forma consciente y respetuosa con las formas tradicionales, aporta claridad de pensamiento, permite un espacio para calmar nuestros pensamientos y entrar en la onda de la sensibilidad, de ser y estar en presencia, de simplemente respirar, meditar y encontrarse con uno mismo. A menudo se utiliza antes de otras ceremonias sagradas para calmar el pensamiento racional y despertar la voz del corazón, y para concentrar la mente en un propósito fijo que se tiene en el trabajo espiritual.
Espiritual: el rapé se prepara a partir de plantas, y todas las plantas tienen un espíritu guardián, que los ancianos conocen ya que han estado relacionados con ellas durante miles de años. Comparten con nosotros sus mensajes sobre la importancia de conectar con el espíritu de los elementales para poder expresarles directamente lo que queremos trabajar o sanar al utilizar las plantas maestras.
La preparación del rapé requiere dietas y manipulaciones especiales para preservar la pureza del espíritu de la planta y para que el preparado conserve la fuerza de la selva. Hay rapés que son más fuertes que otros, lo que significa que al usarlos generan un mareo con diferentes niveles de intensidad. Se trata de un mareo espiritual, en el que nuestro espíritu recibe aliento, consejo y dirección. Al permitir que esta medicina entre en nuestro ser de manera responsable, estamos permitiendo que entre la pureza de la naturaleza, la claridad de las aguas, la firmeza del fuego, la bondad de la tierra.
Actualmente, en Europa, diferentes empresas tabaqueras venden distintos preparados de "rapé", tabaco no ecológico que pulverizan y al que aplican aromas. Estos elementos no son naturales, y no son en los que se centra este texto. Esos artículos comerciales no son medicinas espirituales, sino más bien el producto de la confusión del pensamiento y de otros intereses negativos.
En los retiros de Ziru Yai, tenemos varios tipos de rapé preparados en diferentes aldeas y comunidades de la selva brasileña, especialmente de las comunidades Yawanawa, Huni Kuin y Varinawa. Algunas de las preparaciones de rape que tendremos son: Yawanawa, Cumaru, Cacau silvestre, Parica, Mulateiro, Nukini, Kuntanawa, samahuma. Tendremos la oportunidad de conversar y aprender más durante nuestro encuentro, ya que reconocer la energía de esta medicina sólo es posible a través de su uso, a través del encuentro con su espíritu, que, como dijimos antes, debe hacerse siempre en concentración y de manera respetuosa, con una intención firme y clara. Es así como cuando soplamos rapé o aplicamos la medicina individualmente, estamos recibiendo un soplo de vida, estamos recibiendo una bendición de la naturaleza.