Durante un retiro de yagé o ayahuasca
Qué esperar durante su retiro de yagé (ayahuasca)
Beber la planta espiritual Yagé, también conocida como "Ayahuasca", no es como beber cualquier otro tipo de sustancia, ya que contiene en sí misma un reino espiritual completo.
Nuestra máxima prioridad es que tenga una experiencia guiada y segura con la medicina
Cuando la medicina es preparada de forma ceremonial y tradicional por quienes han interiorizado su misterio, entonces se preserva su pureza y puede resonar con toda su vibración en quienes la beben.
Así es como queremos que la medicina de esta planta sagrada aparezca en tu vida.
Un espacio seguro para tu retiro de yagé o ayahuasca
En Ziru Yai, la seguridad es nuestra principal prioridad. Queremos asegurarnos de ofrecer un lugar cómodo y seguro para que nuestros huéspedes se sientan como en casa y naveguen por este proceso sagrado con las plantas.
Esta experiencia no es sólo la de la medicina, sino la de la medicina en un entorno natural prístino, con sus cuidadores tradicionales. En la selva donde se cultiva el yagé desde hace siglos.
Durante el retiro siempre habrá alguien con quien compartir tu experiencia. Todos nuestros facilitadores han estado trabajando apasionadamente con las plantas sagradas durante muchos años y están entrenados con amor para mantener este espacio para que te dejes caer en cualquier emoción o sensación que pueda surgir.
Alojamiento para su retiro de yagé o ayahuasca
Para reponer fuerzas es necesario dormir bien y alimentarse adecuadamente. Nuestros alojamientos son cómodos y están en plena naturaleza. Una de las mejores cosas de nuestros retiros es un sueño reparador. Cada cama viene con mosquitera y mosquitero para que tengas toda la intimidad que necesites. También contamos con aseos occidentales y una ducha muy cerca.
Puede ver más detalles sobre nuestros lugares de retiro aquí.
Alimentación y dieta para tu retiro de yagé o ayahuasca
Creemos que la nutrición es necesaria para la vitalidad, por lo que durante el retiro toda la comida está recién preparada, procedente de los superalimentos del Amazonas, y elegida específicamente para restaurar el agotamiento de electrolitos y fortalecerle para su ceremonia.
Habrá un cocinero en el lugar específicamente formado para preparar comidas antes y después de la ceremonia. Las comidas son comunales y el agua de la región es un manjar especial. No sólo es agua limpia, sino también agua fresca de montaña, única en el Amazonas.
Está prohibido el uso de cualquier otra sustancia o planta durante el retiro que no forme parte del programa de medicina sagrada que proporcionan los facilitadores.
Siempre nos aseguraremos de contar sólo con los medicamentos más puros para poder atenderles en su esencia y darles la oportunidad de una conexión lo más integrada posible.
Actividades para tu retiro de yagé o ayahuasca
Nuestra principal prioridad es proporcionarte un espacio seguro y tranquilo en el que puedas disfrutar de la magia de la selva y llevar a cabo tu proceso de forma armoniosa. Cada día compartiremos espacios para tejer la palabra y aportar reflexión y claridad; tanto el compartir la palabra como los momentos de silencio son importantes en el proceso de las medicinas sagradas.
Incluimos actividades complementarias a las ceremonias de Yagé. El espacio de interacción y contemplación de la Naturaleza es fundamental para la adecuada integración del proceso con la medicina, ya que la Naturaleza es la propia medicina.
Las actividades incluyen conexión con el río y baño en él, senderismo y observación de aves, temazcal (también conocido como inipi o cabaña de sudación), yoga, baños de barro, canto y compartir en torno al fuego.
Las ceremonias de purga y purificación que realizamos con plantas nativas de la selva son una parte importante de la ceremonia tradicional. Ellas cumplen una función de apoyo al cuerpo físico y espiritual durante el proceso. De esta manera, utilizamos esta planta con absoluto respeto, de la mano de quienes han estudiado en profundidad toda su ciencia espiritual, para acompañar y guiar las ceremonias.
También realizaremos ceremonias indígenas tradicionales, con momentos de calma, y momentos en los que los taitas entonarán sus cantos (ícaros), floreciendo la comunicación con la naturaleza, guiando la ceremonia, y la sanación.
Estamos muy contentos de que te hayas unido a nosotros para vivir esta experiencia. Si tienes dificultades para reintegrarte, ¡contáctanos!