Albergue del Sudor
La "cabaña del sudor", el Inipi o el altar temazcal, son ceremonias sagradas de los nativos de Norteamérica que nos llevan a conectar directamente con los cuatro elementos dadores de vida: tierra, agua, aire y fuego, en comunión.
Ceremonia Inipi con Iyari
El inipi o temazcal es considerado por los nativos americanos como el vientre de la Madre Tierra. Esta fue la primera forma de curación que se dio al ser humano. En todo el mundo los baños de vapor ceremoniales han aportado muchos beneficios a nivel físico, mental, emocional y espiritual.
La cabaña de sudación, temazcal o inipi es una poderosa terapia para vincularnos con la tierra y nos nutre con el despertar de nuestra memoria ancestral. Pero además de trabajar para nuestro espíritu, este círculo de medicina nos aporta muchos beneficios.
El temazcal estimula el sistema linfático, ayuda a eliminar toxinas, ya que cuando la temperatura sube por encima de los 40°C la piel se convierte en un tercer riñón, la alta temperatura a la que estamos expuestos dentro de un temazcal provoca que el cuerpo sude humedad no permite que el sudor se evapore, por lo que el sistema de autorregulación del cuerpo (sistema simpático y parasimpático) responde, (homeostasis) la circulación se acelera y sudamos aún más, eliminando al máximo las toxinas, la piel se torna roja indicando que el calor y el frío excesivos están siendo expulsados, logrando el equilibrio que se requiere en el organismo, de esta manera sudamos más que cuando hacemos cualquier tipo de ejercicio ya que, durante y después del temazcal, el metabolismo del cuerpo alcanza un ritmo similar al de correr o nadar durante mucho tiempo.
También tonifica la piel, actúa depurando las vías respiratorias y el aparato digestivo, tonifica el sistema nervioso, ayuda en problemas óseos, musculares y ginecológicos. Es un vehículo ideal que nos transporta a un estado de paz y tranquilidad interior, aquietando la mente al experimentar el calor del baño y las propiedades curativas que la naturaleza nos regala a través de las diferentes plantas medicinales que se utilizan en él.
Durante una sesión intensa de temazcalli se pierden entre 2 y 3 kg de peso corporal, de los cuales una elevada proporción es agua; en una sesión se pierden aproximadamente 1.500 ml de sudor, a través del cual aumenta la excreción de productos finales del metabolismo. (toxinas) como ácido úrico, creatina, urea, ácido láctico, cloruro sódico, también equilibra el PH ácido-alcalino de la sangre y contribuye a la eliminación de metales pesados que se absorben en las sociedades modernas; como Zinc, mercurio, cobre, plomo, etc.